Expertos en
transformar EPS

Creando soluciones diseñadas para elevar cada proyecto al siguiente nivel.

Mantente al día
con Fanosa®

Artículos, investigaciones, noticias,
guías y más publicaciones sobre el
Poliestireno Expandido

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

11/11/2025

Productos y técnicas para la longevidad de tus proyectos sustentables

ÚLTIMA PUBLICACIÓN

07/11/2025

Acompañamiento de FANOSA como aliado en vivienda social

Complejo de vivienda colectiva con diseño moderno, amplios balcones y vegetación integrada, promoviendo la eficiencia energética y el bienestar urbano.

Blog

Vivienda colectiva y eficiencia energética

Compartir

TU ASESOR
PERSONAL

Gracias

Tu información ha sido enviada, un
asesor te contactará a la brevedad.

Contáctanos

Completa nuestra forma de contacto, y un
representante se comunicará contigo.

Complejo de vivienda colectiva con diseño moderno, amplios balcones y vegetación integrada, promoviendo la eficiencia energética y el bienestar urbano.

Conforme pasa el tiempo, la forma en que se construyen y habitan las propiedades se transforman, respondiendo a las necesidades y las demandas de la población, tal como las viviendas colectivas en México, que aparecen como una alternativa tanto eficiente como habitable.

¿Qué son las viviendas colectivas y por qué están en auge?

Las viviendas colectivas surgen como una opción sostenible ante la densidad poblacional que año con año crece en las ciudades. Se refiere a un tipo de edificio en el que sus reside un número de considerable de habitantes, comparten áreas comunes tales como:

  • Jardines
  • Lavanderías
  • Áreas sociales y de recreación
  • Gimnasios
  • Patios o terrazas
  • Espacios de coworking
  • Cocinas comunitarias

Tipos de viviendas colectivas

Conjuntos residenciales

Se trata de viviendas edificadas horizontal o verticalmente, conformadas por espacios tanto individuales como compartidos. El tamaño de estos edificios puede variar, llegando a alojar hasta cientos de personas.

Apartamentos

Los apartamentos son viviendas de una sola planta, cuyos habitantes pueden tener un espacio propio para cocina, comedor, sala, baño y recámaras.

Co-living

Cabe destacar, que para compartir este tipo de espacio, no es necesario que haya un parentesco entre sus residentes.

¿Cuáles son las ventajas de las viviendas colectivas?

La demanda de las viviendas colectivas en México comenzó a aumentar durante las últimas décadas, dado que estos nuevos vecindarios tienen la capacidad de satisfacer las necesidades de sus inquilinos, a la vez que ofrecen un alquiler más flexible.

Por otro lado, en temas de sustentabilidad, la arquitectura comunitaria ofrece diversas ventajas, tales como:

-Ofrecen eficiencia: Las viviendas colectivas contribuyen a reducir la demanda de recursos como la energía eléctrica, dado que son compartidos, además, en algunos casos suelen incorporarse paneles solares o sistemas de aislamiento térmico.

Uso de recursos ecológicos: Una parte significativa de los proyectos complejos comunitarios suelen incorporar materiales reciclados o de alta duración, promoviendo así la sustentabilidad.

Ejemplos de viviendas colectivas en México

Edificio residencial CH-REURBANO:

Casa Newton:

Edificio de departamentos División del Norte:

Es un proyecto arquitectónico caracterizado por su edificación vertical, el cual ofrece departamentos individuales que, a la vez, comparten áreas recreativas como un jardín en la azotea.

Los productos de EPS: aliados de las viviendas colectivas

La ventaja del material es que, por su versatilidad, puede adaptarse a los diferentes tipos de viviendas, ofreciendo, además, eficiencia energética, al disminuir la necesidad de sistemas de climatización.

Recomendaciones técnicas

  • Construpanel
  • Steelfoam
  • Insulpanel

SUSCRÍBETE A
NUESTRO BLOG

Recibe notificaciones en tu correo electrónico cuando subamos un nuevo artículo, una investigación o una publicación y mantente al día con FANOSA®


WhatsApp