Se conoce como ingeniería de valor en la construcción como el proceso mediante el cual se busca optimizar un proyecto, de forma que se aumente su valor y funcionalidad, a la vez que se reducen los costos, esto, sin comprometer la calidad y seguridad de la construcción.
¿Quieres averiguar más detalles sobre el ahorro en la obra a través de la ingeniería de valor? Entonces continúa leyéndonos, aquí te compartiremos más información relacionada con el tema.
¿Qué es la ingeniería de valor?
Como mencionamos anteriormente, la ingeniería de valor en la construcción se centra en identificar estrategias para aumentar el valor de un proyecto, ahorrando en los costos e impulsando la funcionalidad, de forma que puedan evitarse posibles gastos futuros, invertidos en remodelación o reajustes en los elementos de la construcción.
Para ser más precisos, la ingeniería de valor surgió en el ámbito de la manufactura de productos, cuando en 1940, en la compañía General Electric, experimentaron escasez de materias primas y mano de obra para sus procesos de producción, por lo que tuvieron que buscar otros materiales alternos que redujeran los costos y mantuvieran la funcionalidad de sus productos.
Posteriormente, otros sectores adoptaron esta metodología de análisis de valor, convirtiéndose en un pilar para la optimización de proyectos constructivos.
Puntos clave de la ingeniería de valor
- Análisis de los componentes: El punto de partida de la metodología de análisis de valor es comprender la función de cada elemento que constituye al proyecto, de modo que se puedan buscar alternativas para sustituir lo necesario.
- Búsqueda de alternativas: Una vez que se entiende cómo funcionan los componentes, es posible explorar diferentes materiales para encontrar una solución más eficiente, buscando proveedores estratégicos de materiales.
- Disminución en los costos: El objetivo de este proceso es reducir significativamente los costos de construcción, ya sea sustituyendo o suprimiendo componentes del proyecto.
- Aumento del rendimiento del producto: Buscar alternativas para optimizar los costos del proyecto no significa que la calidad y seguridad se reducirán también, por el contrario, se busca elevar el valor de la construcción por su funcionalidad y duración a largo plazo.
¿Por qué es tan importante en los proyectos de construcción?
La ingeniería de valor en la construcción es una metodología de gran importancia debido a que aumenta la satisfacción del cliente y abre un espacio para la innovación, por ejemplo, al sustituir un sistema constructivo tradicional por paneles de aislamiento térmico o casetón de EPS, se reduce el peso, el tiempo de construcción y el desperdicio de materiales, eficientando los costos y mejorando la estructura.
FANOSA, más que un proveedor, tu aliado estratégico en ingeniería de valor
En FANOSA acompañamos a nuestros clientes con asesoría técnica especializada, desde la planeación previa del proyecto hasta la implementación en obra. Nuestra experiencia de más de 50 años, presencia en México y Centroamérica, y el uso de una flotilla propia de distribución, nos permiten brindar entregas puntuales y atención personalizada.
Por ejemplo, al sustituir muros tradicionales por sistemas como Insulpanel de FANOSA, se puede reducir hasta un 30 % el peso estructural, disminuir el tiempo de instalación y mejorar el aislamiento térmico, lo que representa ahorro directo en materiales y operación del inmueble. Para ello, es clave buscar proveedores estratégicos de materiales, tal como FANOSA, donde disponemos de sistemas aislantes ligeros y moldeables, que permiten encontrar soluciones equivalentes o superiores a menor costo, menor tiempo de instalación y que proveen de mayor eficiencia energética.
Como habrás leído, centrarse en elevar el valor de un proyecto, a través de la ingeniería de valor en la construcción, requiere también de la búsqueda de materiales adecuados, para ello, puedes contactar a FANOSA, donde te brindaremos asesoría para encontrar soluciones de valor para tu proyecto constructivo ¡escríbenos!