Lo más importante para saber cómo elegir paneles para cuartos fríos es asegurarse de que las propiedades materiales proporcionen un excelente aislamiento térmico, así como completa hermeticidad, de modo que el sistema de enfriamiento sea lo más eficiente posible.
Entre las soluciones más eficaces del mercado, el sistema Insulpanel® de FANOSA se posiciona como una opción estratégica, ya que ofrece aislamiento térmico superior, alta hermeticidad y una instalación rápida y confiable.
¿Quieres conocer este tema a mayor profundidad? Dentro de este artículo podrás obtener a detalle más información relacionada ¡sigue leyendo!

¿Por qué es tan importante aislar correctamente un cuarto frío?
- Se evitan fugas térmicas: Un sistema hermético evita la entrada de calor en cualquier tipo de cámara frigorífica, contribuyendo así a la eficiencia térmica.
- Las condensaciones se reducen: La condensación es un efecto de la temperatura externa dentro del cuarto frío, la cual puede causar problemas en el producto y daños operativos. Esta condición puede evitarse con un sistema de aislamiento térmico. Insulpanel® ayuda a prevenir este fenómeno, gracias a su alta resistencia a la humedad y a su núcleo de celdas cerradas.
- Se minimiza el consumo energético: Integrar correctamente un sistema de aislamiento reduce el consumo de energía, debido a que para mantener una temperatura adecuada se requiere un sistema de climatización con una capacidad relativamente más baja.
Buenas prácticas para el diseño de cuartos fríos
A continuación te compartimos algunas consideraciones sobre cómo elegir los paneles adecuados para cuartos fríos.
- Elegir materiales que actúen como una barrera térmica eficiente: Es recomendable que se integren materiales que proporcionen una barrera sólida contra la transferencia de calor proveniente del exterior.
- Verificar la resistencia al agua y la humedad: Algunos sistemas aislantes son más resistentes a la humedad que otros, lo cual es de gran importancia, ya que esta propiedad puede evitar la condensación y la formación de hielo.
- Buscar asesoría de los proveedores: Contar con asesoría técnica para maximizar puede ser una buena estrategia para impulsar el rendimiento de tu proyecto, escoger los materiales adecuados y saber cómo instalarlos. En este caso, puedes contar con la asesoría de FANOSA, ya que brindamos acompañamiento durante todo el proceso de compra.

Diferencias entre soluciones de poliuretano y soluciones de EPS
La composición de estos materiales es una de las principales sus diferencias, mientras que los paneles térmicos de EPS se destacan por tener una estructura celular cerrada, la hermeticidad del poliuretano puede variar dependiendo de la calidad de la aplicación, el tipo de material y las condiciones ambientales.
Vale la pena resaltar, además, que el poliuretano se caracteriza por ser un material complementario en el sellado de huecos, mientras que los paneles térmicos de EPS proporcionan un aislamiento generalizado, siendo una capa que envuelve por completo a la cámara frigorífica.
De ese modo, los materiales de poliestireno expandido proporcionan una barrera eficiente contra la temperatura proveniente del exterior, tal como el Insulpanel de FANOSA, que elimina en un 100% las fugas térmicas, es resistente al agua y la humedad, previene condensaciones en los cuartos fríos y se destaca por ser un material de larga duración.
Para una mayor hermeticidad, las placas aislantes de EPS son un producto altamente recomendado para sellar el piso de los cuartos fríos, brindando así un mayor grado de eficiencia térmica.
Esperamos que esta información sobre cómo elegir paneles para cuartos fríos haya sido de utilidad para tu proyecto, en caso de requerir más información, no dudes en ponerte en contacto con alguno de nuestros asesores ¡Estamos para brindarte soluciones!



